
1er. Congreso nacional de turismo educativo
¡La profesionalización y especialización turística nos hace más competitivos a nivel mundial¡
Organizado por Antigua Wow Magazine, Antigua VIVA.
Con el apoyo de La Cámara de Turismo de Guatemala / CAMTUR, Filial de Sacatepéquez
El Ministerio de Educación / DIDEDUC Sacatepéquez
La Municipalidad de La Antigua Guatemala administración 2020-2023
La Gremial de Bodas y Lunas de Miel
Por décadas, los colegios, institutos, centros de capacitación (INTECAP, FORMATUR, ETC), asociaciones, fundaciones, Ong´s y las universidades de todo el país han creado y desarrollado, cursos y carreras con especialización en turismo (gastronómico, administrativo, MICE, de aventura, comunitario, sostenible, de líneas aéreas, idiomático, de gestión turística, etc).
¿Cuántos estudiantes y docentes de estas instituciones están realmente en contacto con actores de la industria turística?
¿Cuántos docentes realmente han laborado para alguna empresa turística y que les dé certeza para poder transmitir conocimiento por medio de la experiencia y no solo por teoría leída o analizada?
Este congreso va dirigido a docentes y estudiantes de colegios, institutos y universidades con cursos, talleres o carreras especializadas en turismo. Cuyo objetivo es permitir a todo participante entrar en contacto con actores directos de la industria turística por medio de conferencias y foros. A la vez a dinamizar la economía de la región y someter al estudiante y docente a temas reales y relevantes de la industria turística. Con la participación de expositores y artesanos de varias aldeas y municipios, hoteles y restaurantes de varias categorías, tour operadoras, etc.
Con el tema: ¡La profesionalización y especialización turística nos hace más competitivos a nivel mundial¡
Se pretende fortalecer la decisión del estudiante y docente a seguir con ese sueño de desarrollar a Guatemala por medio del turismo y de ser buenos colaboradores, anfitriones y emprendedores de proyectos turísticos en todo el país.
La Antigua Guatemala, siendo el segundo destino turístico más importante de Guatemala es el escenario perfecto para poner en contexto a todo participante en este congreso
Los expositores, ponentes y moderadores son personalidades que han estado en la industria y desarrollo turístico de este país y que quieren dejar un legado de conocimiento en esta primera edición del Congreso Nacional de Turismo Educativo en Guatemala.
Contarán con expositores nacionales e internacionales que han sido empresarios, colaboradores y propietarios de empresas turísticas en Guatemala. Con instituciones público – privadas que realmente son parte del desarrollo turístico y socioeconómico de Guatemala.
-Bailes folclóricos,
Expo-venta de artesanías,
Homenaje a colaboradores que han trabajado y ayudado a la estabilidad comercial y económica de determinadas empresas por más de 2 décadas.
Conferencias sobre:
La profesionalización sobre el turismo
Emprendimiento
Marketing Digital
Cómo motivar el desarrollo en tu comunidad
Gastronomía de hotelería
Foros sobre:
Cómo ser inclusivo en la industría turística
Cultura turística: Qué hacer y no hacer como colaborador de la industría turística.
Si quieres participar, visita la página web: www.congresoturismoguatemala.com e inscríbete por medio de nuestro formulario de reservación.
Si quieres ser patrocinador especial y quieres que tu institución sea promocionada en nuestras redes sociales, medios escritos y digitales, páginas web, medios televisivos y de radio y tener presencia durante el congreso por medio de stands, vinílicas, mención honorifica, etc; si tienes en tu empresa a un colaborador que haya estado por más de dos décadas y quieres sumarte a rendirle un homenaje durante este congreso, si eres docente o estudiante de una institución educativa o carrera de turismo y quieres registrar a tu colegio como patrocinador y participante o si eres un guatemalteco o extranjero que le apasiona todo lo relacionado al turismo puedes contáctar al correo [email protected] o llama a los número (+502) 7832-7337 y (+502) 4218-4668.
Este congreso es para ti.
Participemos y fortalezcamos la filosofía de la OMT (Organización Mundial de Turismo) en la que indica que el turismo debe ser inclusivo; y así seguir desarrollando a Guatemala por medio de las remesas extranjeras que ingresan al país por medio de la industria turística y que hoy día, es la principal fuente de ingreso de divisas extranjeras, después de las remesas que envían nuestros guatemaltecos residentes en otros países y que de manera constante está proveyendo de más oportunidades de empleo en Guatemala